Dos leyes que pueden cambiar internet en Europa

    Acepto y he leído la política de privacidad.Ver política.
    Responsable tratamiento: ESCUDA SGSI, S.L.
    Finalidad: venta de bienes, servicios y comunicación comercial.
    Derechos: entre otros, acceso, rectificación, supresión a escuda@escuda.es

    Acepto recibir información con fines publicitarios y de prospección comercial, incluido el envío de boletines y noticias (email, SMS y cualquier otro medio electrónico) sobre promociones y novedades de ESCUDA SGSI S.L. relacionados con servicios informáticos y ciberseguridad.

     

    Dos leyes que pueden cambiar Internet en Europa: Ley de Servicios Digitales (dSA) & Ley de Mercados Digitales (DMA)

    Hace ya algún tiempo que a nivel europeo corre el runrún sobre estos temas y finalmente se ha levantado la cortina sobre las tan esperadas: Ley de Servicios Digitales (Digital Services Act o DSA) y Ley del Mercado Digital (Digital Market Act o DMA). Los dos textos fueron presentados el pasado 21 de diciembre 2020 y pretenden renovar la directiva del comercio electrónico.

    La Ley de Servicios Digitales (dSA) & Ley de Mercados Digitales (DMA) pueden generar muchos cambios en la internet europea

    Ambas normas buscan proteger los derechos fundamentales de los usuarios en el mundo digital.

    Hasta la fecha, la Unión Europea ha intentado frenar las prácticas abusivas de empresas como Google o a través de multas millonarias, pero como explicaba Margrethe Vestager, Comisaria Europea de Competencia: «en esta era digital, necesitamos el poder para hacer algo más que investigar casos individuales«.

    Las nuevas leyes regularan varios aspectos del comercio electrónico, una legislación que tiene como objetivo proteger a los usuarios de Internet que utilizan estos servicios.

    1. Las reglas y obligaciones de la Ley de Servicios Digitales (DSA)

    A. ¿Cómo funciona la Ley de Servicios Digitales?

    Es así como, por primera vez, el proyecto de reglamento presenta “un conjunto común de normas sobre las obligaciones de los intermediarios y la rendición de cuentas en todo el mercado único abrirá nuevas oportunidades para prestar servicios digitales a través de las fronteras, garantizando al mismo tiempo un elevado nivel de protección a todos los usuarios, con independencia del lugar donde residan en la UE.”

    En pocas palabras, se trata de una nueva regulación, destinada a los gigantes tecnológicos, a los nuevos servicios que prestan y su afectación en la sociedad en su conjunto.

    La ley gira en torno a tres ejes:

    • Mejorar la protección de los consumidores y sus derechos fundamentales online;
    • Reforzar la transparencia y la rendición de cuentas para las plataformas online;
    • Favorecer e impulsar la innovación, el crecimiento y la competitividad en el seno de la UE.

    La Comisión Europea esquematiza sus objetivos así:

    Ley de servicios digitales DSA

    B. ¿Qué obligaciones para las plataformas con el DSA?

    El reglamento es aplicable a los servicios de intermediación online y les impone unas obligaciones específicas en relación con su papel, tamaño y su impacto en el ecosistema digital.

    Están, por tanto, afectados, ya estén establecidos en la Unión Europea o fuera de ella:

    • Los servicios de intermediación que proporcionan una infraestructura de red (proveedores de acceso a Internet, registradores de nombres de dominio, …);
    • Los servicios de alojamiento de datos (hosting cloud, alojamiento web, etc.);
    • Las plataformas online (como mercados online);
    • Las «plataformas online muy grandes», definidas como aquellas que alcanzan más del 10% de los 450 millones de consumidores en Europa. La cuales plantean “especiales riesgos en cuanto a la difusión de contenidos ilícitos y nocivos para la sociedad”.

    Las obligaciones impuestas serán proporcionales a la capacidad y al tamaño de sus empresas, con la idea de no imponer obligaciones demasiado pesadas o inútiles a las PYMEs.

    Dentro de las obligaciones, calificadas según el rol del intermediario, destacan las obligaciones de transparencia de los sistemas de recomendación, de cooperación, de gestión de riesgos, de transparencia de la publicidad en línea, de los mecanismos de denuncia y de apelación y de cooperación con las autoridades nacionales.

    Estas obligaciones tienen como objetivo mejorar los mecanismos de supresión de los contenidos ilegales en línea y proteger les derechos fundamentales de los usuarios en línea, al tiempo que se preserva la libertad de expresión.

    Habrá una vigilancia pública de las plataformas de mayor impacto y susceptibles, por su tamaño, de participar en la viralidad de una información o de un contenido ilícito.

    La Comisión Europea especifica que esto induce:

    • Medidas concretas para luchar contra los bienes, servicios o contenidos ilícitos online (a través de un procedimiento de notificación de contenido y la obligación para las plataformas de cooperar con los «alertadores fiables»);
    • Nuevas obligaciones sobre trazabilidad de empresas usuarias con el fin de combatir contra los vendedores de bienes o servicios ilegales;
    • Garantías para los usuarios / consumidores incluida la posibilidad de impugnar las decisiones de moderación de los contenidos de las plataformas;
    • Medidas de transparencia para las plataformas online, en particular en lo que respecta a los algoritmos usados para las recomendaciones;
    • Obligaciones específicas para las plataformas muy grandes, a través de mecanismos de gestión del riesgo y de auditorías independientes sobre sus sistemas de gestión del riesgo;
    • Posibilidad para que los investigadores accedan a datos de las grandes plataformas, con el fin de comprender e identificar las zonas de riesgo.

    Estructura de supervisión adecuada a la complejidad del ciberespacio, en el caso de plataformas muy grandes, supervisión y ejecución reforzadas por la Comisión.

    2. La Ley del Mercado Digital (DMA): más equidad entre las plataformas

    Segunda parte del paquete europeo en la estrategia digital europea, la Ley de Mercados Digitales (DMA) tiene como objetivo, según la Comisión Europea, garantizar que las plataformas, identificadas como “guardianes de acceso”, se comporten de manera equitativa en línea. Junto con la Ley de Servicios Digitales, la Ley de Mercados Digitales es uno de los ejes de la estrategia digital europea. Su objetivo es garantizar que las grandes plataformas, identificadas como «guardianes» de los mercados, se comporten online de forma justa.

    Esta Ley va dirigida exclusivamente a las compañías identificadas como “guardianes de Internet”, es decir: empresas que desempeñan un papel particularmente relevante en el mercado europeo por su tamaño y por su importancia como puerta de acceso para que otras empresas puedan llegar a los consumidores. Afecta a servicios como motores de búsqueda, redes sociales o servicios de intermediación online. De hecho, dirige su punto de mira a gigantes como: Google, Facebook o Amazon.

    A. Los objetivos de la Ley del Mercado Digital para regular las grandes tecnológicas

    Para definir estos famosos «guardianes de acceso o gatekeepers», la DMA propone un conjunto de criterios objetivos destinados a delimitar la aplicación de la normativa a las plataformas consideradas como sistémicas.

    Estos criterios son:

    • La empresa tiene una posición económica fuerte, un impacto significativo en el mercado interior y está activa en varios países de la UE;
    • La empresa tiene una sólida posición de intermediación, es decir que conecta una amplia base de usuarios con un gran número de empresas;
    • La empresa tiene (o tendrá) una posición arraigada y duradera en el mercado.

    Objetivo de beneficios que la DMA aportará:

    • Las empresas usuarias de plataformas «guardianes de acceso» disfrutarán de condiciones de intervención justas;
    • Las empresas innovadoras podrán beneficiarse de oportunidades que les permitan competir y ofrecer innovación tecnológica, que por el momento se ven dificultadas por las condiciones generales abusivas impuestas por las plataformas;
    • Los consumidores dispondrán de una amplia selección de servicios y podrán cambiar de proveedor cuando lo deseen y pagarán precios más justos;
    • Los «guardianes de acceso» podrán continuar innovando, pero sin utilizar maniobras o prácticas desleales hacia sus usuarios comerciales y sus consumidores con el fin de obtener lo que la Comisión Europea califica de «ventaja indebida».

    B. Con la DMA, surgen nuevas obligaciones para las plataformas

    Las obligaciones impuestas a los «guardianes de acceso» conciernen los siguientes tres grandes ejes:

    • Los datos;
    • La interoperabilidad;
    • La preferencia por sí mismo.

    La Comisión Europea esquematiza estas obligaciones de la siguiente forma:

    Obligaciones Ley Mercado Digital DMA 2

    VIGILANCIA MEDIANTE ESTUDIOS DE MERCADO

    Se instaurará una vigilancia mediante estudios de mercado que la Comisión podrá realizar, con el fin de:

    • Calificar una empresa nueva que haya adquirido un papel de «guardián de acceso» a lo largo del tiempo;
    • Actualizar y hacer evolucionar las obligaciones impuestas;
    • Reflexionar sobre nuevas herramientas que permitan luchar contra las infracciones sistemáticas a las normas de la Ley de Mercados Digitales.

    ¿La continuación? La proposición de la Comisión será debatida con el Parlamento Europeo y los Estados miembros con el fin de adoptar el proyecto de reglamento que sería directamente aplicable en la Unión Europea.

     

    En ESCUDA estamos siempre alerta a toda nueva normativa o desarrollo que pueda afectar, de lejos o de cerca nuestros servicios y/o nuestros clientes, tanto si tienen relación con la gestión de servicios TIC e Internet, como para ayudar a las empresas a cumplir con la normativa SGSI RGPD, ISO27001). En caso de cualquier dudan, nos pueden contactar al: 931 931 484 o a través de nuestro formulario online.

     

    Más información:

    Ley de Servicios Digitales (DSA): la gran normativa europea que puede cambiar internet tal y como lo conocemos

    En qué consiste la ‘Digital Services Act’ y la ‘Digital Markets Act’ de la UE y cómo pretenden regular a los gigantes tecnológicos

    Transformación radical: el proyecto europeo de ley de mercados digitales

    Obligations DSA x DMA : comment Bruxelles veut encadrer les Gafam?

     

    #escuda #DSA #DMA #digital #internetcomoderecho #mercadodigital #UE #Guardianesdeacceso #Gatekeepers #Plataformas #Ciberespacio #Internet #LegislaciónEuropea

    Puede que estos artículos te gusten

    ¿Te ha gustado este artículo?

    Comparte esta publicación con quien tú quieras