¿Has oído hablar de la “fatiga de Zoom”?

    Acepto y he leído la política de privacidad.Ver política.
    Responsable tratamiento: ESCUDA SGSI, S.L.
    Finalidad: venta de bienes, servicios y comunicación comercial.
    Derechos: entre otros, acceso, rectificación, supresión a escuda@escuda.es

    Acepto recibir información con fines publicitarios y de prospección comercial, incluido el envío de boletines y noticias (email, SMS y cualquier otro medio electrónico) sobre promociones y novedades de ESCUDA SGSI S.L. relacionados con servicios informáticos y ciberseguridad.

    ¿Has oído hablar de la “fatiga de Zoom”?

    Razones contraseña segura

    En esta época en donde el teletrabajo es cada vez más de actualidad, la comunicación a través de las diversas plataformas que ofrecen servicios de videollamadas o videoconferencias son cada vez más frecuentes. Sin embargo, como toda herramienta de trabajo, no están exentas de riesgos para los trabajadores. Las empresas deberían tener en cuenta este tipo de riesgos a la hora de seleccionar los materiales y herramientas de trabajo de sus teletrabajadores. Al fin y al cabo, un trabajador que cuenta con los elementos que le ayudan a realizar su trabajo de la mejor forma posible, sin añadir un exceso de presión, es un empleado cuyo rendimiento, satisfacción con el puesto/empresa y fidelidad a él/ella será mayor.

    Según un artículo del National Geographic:Las videollamadas parecen una solución elegante para el teletrabajo, pero desgastan la psique de formas complejas.”

    A raíz del confinamiento causado por el COVID-19, ha habido una repentina explosión de las conexiones a través de plataformas de videollamada, tales como Google Hangouts, Skype, FaceTIme o Zoom. Esta situación ha permitido llevar a cabo un inesperado estudio masivo respecto del uso de herramientas que permiten interacciones virtuales, lo que ha permitido descubrir lo que se ha dado en llamar: “Fatiga de Zoom”, como bien lo explica el artículo.

    La regulación del exceso de videoconferencias, clave para el bienestar laboral

    Como en la mayoría de las cosas, el peligro está en los excesos. A cargo de los managers, y/o de la empresa, asegurarse que no se hace un uso excesivo de las herramientas de videollamada o videoconferencia, sobre todo que, en muchos casos, “…una llamada telefónica tradicional podría pasar menos factura al cerebro...”

    A pesar de esta información algo pesimista, no todo es malo pues: “En general, las videollamadas han permitido que las conversaciones humanas se desarrollen de formas que habrían sido imposibles hace unos años. Estas herramientas nos permiten mantener relaciones a larga distancia, conectar salas de trabajo de forma remota e, incluso ahora, pese al agotamiento mental que pueden crear, promover cierta sensación de unidad durante una pandemia.”

    Según este artículo el truco consistiría pues en la flexibilidad y el respeto del tiempo del otro (de los otros). No se debe olvidar que aún teletrabajando, las personas seguimos teniendo necesidades básicas como comer, ir al baño, cuidar de los nuestros, de nuestras mascotas, o simplemente respirar un poco, aunque solo sea abriendo la ventana. Por lo tanto, como en muchas cosas, se trata de saber dosificar las interacciones a través de estas plataformas y no dudar en seguir usando las clásicas llamada telefónicas, los correos electrónicos o las mensajerías instantáneas.

    Recomendaciones para un buen uso de la herramienta de videoconferencias

    También podemos seguir algunas de las recomendaciones de este artículo en la Harvard Business Review, puedes encontrar una traducción en este artículo:

    – Evitar la multitarea

    – Buscar descansos

    – Reducir los estímulos visuales

    – Establecer reglas para las reuniones “sociales”

    – Descansar de las videollamadas

    – Evitar las videollamadas por defecto

    Para terminar, un recordatorio: no debemos olvidar, que cuando tratamos temas o información particularmente sensible, es probable que los sistemas abiertos de videoconferencias no sean la mejor herramienta, pues a unos cuantos se les ha detectado brechas de seguridad. Pero eso, es otra historia.

    En ESCUDA somos expertos en servicios informáticos y seguridad de los datos. Si quieres más información respecto de las herramientas más adecuadas para que tus equipos trabajen conjuntamente e intercambien información de forma segura no dudes en llamarnos al 931 931 848 o en contactarnos a través de este formulario.

    Si te ha gustado este post, te agradeceríamos que lo compartas en tus redes sociales.

    Si quieres leer más al respecto:

    Fatiga de Zoom: ¿por qué los usuarios se están cansando de las videollamadas?

    La ‘fatiga Zoom’, un nuevo cansancio

    “Fatiga de Zoom”, la razón por la que te sientes agotado después de una videoconferencia

    Puede que estos artículos te gusten

    Todas las Soluciones TIC en nuestra nueva web

    Todas las Soluciones TIC en nuestra nueva web

    Permítenos presentarte nuestra nueva web, https://escuda.cat Refleja lo que es ESCUDA: una empresa orientada a guiar a todo tipo de organizaciones en su Evolución Digital Segura. No queremos robarte mucho tiempo, así que destacamos lo más importante: Está pensada para...

    Leer más
    ¿Cómo estar preparado para el fin de Internet Explorer?

    ¿Cómo estar preparado para el fin de Internet Explorer?

    El navegador desaparecerá el 15 de junio de 2022En la era de las comunicaciones por red, el navegador Internet Explorer marca una época y ha sido, sin duda, un referente. Esta herramienta de Microsoft fue, durante muchos años, el número uno en las comunicaciones de...

    Leer más

    ¿Te ha gustado este artículo?

    Comparte esta publicación con quien tú quieras