Un error habría permitido hackear los servicios de la nube de Microsoft Azure
Un error habría permitido hackear los servicios de la nube de Microsoft Azure
Las actualizaciones de seguridad que Microsoft hace regularmente han revelado dos nuevos fallos de seguridad que podían suponer un peligro potencial por los usuarios, esta vez localizados en Microsoft Azure, el conjunto de servicios informáticos que esta organización tiene alojados en la nube. Azure permite crear webs y aplicaciones móviles para cualquier plataforma o dispositivo e integrarlo a través de aplicaciones locales o soluciones Saas, es decir, servicios de software con acceso desde Internet..

Un error de seguridad habría permitido hackear los servicios en la nube de Microsoft Azure
Las vulnerabilidades descubiertas han llamado CVE-2019-1234 y CVE-2019-1372. Estos errores habrían permitido a ciberatacants hacer capturas de pantalla o acceder a información sensible alojada en cualquier máquina virtual de la infraestructura de Azure.
Estas vulnerabilidades fueron descubiertas por investigadores de ciberseguridad, los descubridores informaron a Microsoft del problema.
¿Qué consecuencias podían provocar estas vulnerabilidades?
El ciberatacante podia crear una cuenta de usuario en Azure Cloud y después activar funcionalidades peligrosas dentro de la aplicación o enviar peticiones HTTP no autentificadas a Microsoft Azure Stack, el portal desde donde acceden los usuarios. A través de una interfaz de programación de aplicaciones se podía abrir una vía para obtener información de otros usuarios, concretamente el nombre de la máquina virtual y su ID o información del hardware y su memoria, después de este proceso el ciberatacante podría haber hecho capturas de pantalla y acceder a información sensible.
Estas vulnerabilidades fueron descubiertas por investigadores de seguridad informática y después informaron a Microsoft, la organización ya ha solucionado el problema con el lanzamiento de nuevas actualizaciones que corrigen estos errores.
Si necesitas más información de este problema no dudes en contactar con Escuda, rellenando este formulario de contacto o llamando al 931 931 848.
Fuente: Hackernews
Puede que estos artículos te gusten
10 tips para actualizar el software… Hazlo por Ciberseguridad
Los dispositivos digitales y el software que usamos a diario están expuestos a fallos de seguridad. Esos fallos pueden ser usados por cibercriminales para tomar el control de un ordenador, de un equipo móvil o hasta de un reloj digital. Actualizar el software, clave...
Phishing: Ciberataque de suplantación de identidad por email y SMS
Hemos sido víctimas de phishing. ¿Qué hacemos? El phishing consiste en el envío de un SMS o un mail fraudulento, destinado a engañar a la víctima, para animarla a comunicar datos personales y/o bancarios, haciéndose pasar por un tercero de confianza. ¿Qué hacer...