¿Sabes que la cibercriminalidad ya representa el 10% de los delitos?

    Acepto y he leído la política de privacidad.Ver política.
    Responsable tratamiento: ESCUDA SGSI, S.L.
    Finalidad: venta de bienes, servicios y comunicación comercial.
    Derechos: entre otros, acceso, rectificación, supresión a escuda@escuda.es

    Acepto recibir información con fines publicitarios y de prospección comercial, incluido el envío de boletines y noticias (email, SMS y cualquier otro medio electrónico) sobre promociones y novedades de ESCUDA SGSI S.L. relacionados con servicios informáticos y ciberseguridad.

    ¿Sabes que la cibercriminalidad ya representa el 10% de los delitos?

    En los últimos años, la cibercriminalidad ha experimentado un crecimiento cada vez más acelerado. La digitalización de las empresas y del conjunto de la sociedad ha generado nuevos canales que permiten cometer prácticas ilegales. Esa situación  genera una preocupación cada vez mayor entre empresas administraciones. Las cifras exigen actuar: la cibercriminalidad ya representa un 10% de los delitos.

    cibercriminalidad delitos ciberataques
    En cinco años la cibercriminalidad se ha incrementado un 162,8%. Esta tendencia indica la necesidad de disponer de una estrategia de ciberseguridad

    Las cifras indican un claro crecimiento de la cibercriminalidad

    Según datos del Ministerio del Interior, en 2015 se registraron 83.058 delitos relacionados con la cibercriminalidad. Cifra que en 2019 queda ampliamente superada con 218.032 delitos. En solo cinco años el incremento registrado es del 162,8%.

    El incremento de la cibercriminalidad demuestra que la ciberseguridad es un tema imprescindible en PYMES y todo tipo de empresas.

    Si situamos estos datos en el conjunto general de delitos registrados podemos observar la magnitud de la cibercriminalidad. En 2015 solo representaba el 4,1% de los delitos, mientras que en 2019 esta cifra ya alcanza el 9,9%.

    Desde el punto de vista económico hay cifras que nos revelan los costes financieros de los ciberataques. Según los cálculos de la Comisión Europea, en 2020, los costes relacionados con la ciberdelincuencia fueron de 5,5 billones de euros para el conjunto de la economía global. Cifras que indican que la riqueza ilegal generada por la cibercriminalidad ya es superior a la relacionada con el tráfico de drogas.

       Plan Estratégico contra la Cibercriminalidad

    La magnitud de estas cifras ha obligado al Gobierno de España a crear el Plan Estratégico contra la Cibercriminalidad. Este nuevo plan está dividido en cinco áreas de actuación: detección, prevención, protección, respuesta y persecución.

    Los objetivos del plan son los siguientes:

    • Promover la prevención de la cibercriminalidad entre empresas y ciudadanos
    • Formar y especializar a las fuerzas de seguridad del Estado en el ámbito de la cibercriminalidad y ciberseguridad
    • Mejorar el uso y disponibilidad de las herramientas tecnológicas relacionadas e invertir en I+D+I.
    • Gestionar de modo correcto los datos disponibles en la red.
    • Proponer la creación de un marco legal que permita luchar de modo más efectivo contra la cibercriminalidad y promover la ciberseguridad.
    • Promover la coordinación entre instituciones nacionales e internacionales e incentivar la conexión entre el sector público y privado.

    Una vez aprobado el documento, los diferentes organismos del Ministerio del Interior con competencias de seguridad presentaran varios planes de acción operativos.

    Fortalecer la ciberseguridad de las PYMES

    Con el mismo objetivo de luchar contra la cibercriminalidad, pero centrado en las PYMES, se ha lanzado una consulta para recibir propuestas de mejora de la ciberseguridad. La consulta se realiza a través de INCIBE en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Esta acción tiene como objetivo fortalecer las capacidades de ciberseguridad de las PYMES e impulsar la industria de la ciberseguridad. La información recopilada en esta colaboración público-privada permitirá identificar las líneas de actuación y los instrumentos para alcanzar estos objetivos.

    Las cifras mostradas en esta publicación demuestran que la ciberseguridad es un tema imprescindible en PYMES y todo tipo de empresas. Desde Escuda, gracias a nuestra larga experiencia en implementar estrategias de ciberseguridad, seguimos atentos y avanzando en el desarrollo de servicios que ayuden a nuestros clientes a incrementar su seguridad TIC y su Ciberseguridad. Así que si necesitas ayuda para proteger tu organización no dudes en llamarnos al 931931848 o rellenar este formulario, estaremos encantados de atenderte.

    Fuente: Servicio de prensa La Moncloa e INCIBE

     

    Más información:

    En Ciberseguridad el tamaño no importa

    10 términos de ciberseguridad para empresas ¿Los conoces?

     

    Síguenos para más contenido de calidad

    #escuda #Cibercriminalidad #Ciberdelincuencia #DigitalizacióndeEmpresas #PlanEstratégicoContraCibercriminalidad #PYMES #INCIBE #detección #prevención #protección #respuesta #persecución

     

    Puede que estos artículos te gusten

    ¿Te ha gustado este artículo?

    Comparte esta publicación con quien tú quieras